Loading...

História de Nuestro Club

HISTÓRIA U.D.

Historia UD Viladecans año 1964

En nuestra historia El balón incrustado en el centro del escudo simboliza nuestra gran pasión: el fútbol.

Los colores se dividen entre barras de color rojo, que simboliza valentía, garra, y los espacios en blanco aluden a l

pureza y la nobleza.

El triángulo que delimita los colores alude a los 3 grandes pilares del Club: su potencial humano, su potencial físico y el sentimiento de identificación con la ciudad de Viladecans.

1.920: AÑO DE FUNDACIÓN

La entidad fue fundada allá por los años 1918-1921 por el Sr. Eduardo Sans (entonces maestro del pueblo), el cual ayudado por varios amigos, entre los cuales cabe destacar a Rosendo Durán (talabartero de profesión), lograron formar un equipo de fútbol no federado.

El campo de fútbol donde se jugaron aquellos primeros partidos estaba ubicado en la calle Balletbó, en un solar de piedrecillas donde se instalaron unas porterías.

El segundo campo ya se construyó buscando mejor ubicación, fué precisamente en la riera del Sr. Feliu, donde hoy está el Consultorio Médico 1.Por aquellas fechas la U.D. Viladecans ya contaba con diversos socios, los cuales pagaban cada mes una peseta.

Historia UD Viladecans LLuis Robles

1.930-FUTBOL CLUB CATALUNYA

Una década más tarde este equipo fue el origen del Fútbol Club Cataluña de Viladecans, entidad legalizada el 29 de Septiembre de 1.930, el cual ese mismo año logró el primer título para Viladecans: Campeones del Baix Llobregat.

Formaban ese equipo jugadores como Juan Pascual, Enrique Fontdevila, Jaume Domènech (que llegó a jugar en 1ª con el R.C.D. Español), José Mª Cazorla…

Así hasta 1.936, en que las consecuencias que produjo la Guerra afectaron al fútbol federado de una villa que contaba con menos de cuatro mil vecinos.

Al no volver a ser legalizado el Fútbol Club Cataluña, Viladecans se quedó sin ningún equipo federado durante ocho años, hasta 1.944.

1.944-CLUB DEPORTIVO VILADECANS

En el año 1.944 se volvió a reemprender la práctica deportiva y se decidió por parte del Ayuntamiento potenciar la creación del Club Deportivo Viladecans con la presencia de una verdadera junta directiva encabezada por el presidente Esteve Vall-llosada (Ferrer de la Riera).

La fundación de la entidad deportiva fué ligada un año después a la construcción de un campo de fútbol municipal, que finalmente se situó entre multitud de algarrobos, cerca del pinar que delimitaba la recordada torre de los Naranjos, muy cerca de can Pastera y del lugar donde años más tarde se edificaría el Hospital de San Lorenzo.

El campo de fútbol se hizo deprisa y corriendo. En pocos días, carros de trabuco tirados por caballos de payeses igualaron los hoyos y baches mientras otros arrancaban los algarrobos.

Finalmente el 9 de Septiembre de 1.945 día de la Fiesta Mayor se inauguró el campo de fútbol, jugándose un partido entre el C.D. Viladecans y el C.F. Margarit del barrio de Pueblo Seco de Barcelona, imponiéndose los locales por 2-1.

1.958-UNION DEPORTIVA VILADECANS

Durante la segunda mitad de la década de los cuarenta el equipo de Viladecans disfrutó de una época de gran seguimiento por parte de la población a pesar de que el grado de afición no fué acorde a los éxitos deportivos.

Entonces el local social del Club se encontraba en “ca l’Esparter”, donde unos tableros anunciaban los partidos que se iban a jugar el siguiente domingo, dentro del campeonato de la segunda regional, formada forzosamente por jugadores aficionados.

El equipo base estaba formado por jugadores que combinaban más fuerza que técnica al jugar con una pelota y unas botas muy pesadas y sobre unos campos de tierra y piedras donde los tirones musculares y roturas de ligamentos eran algo habitual.

Historia UD Viladecans año 1947

Al final de los años cuarenta

Se incorporarían jugadores de gran valor, uno de ellos fue el gran defensa Ramón Zabalo, el cual defendió los colores del C.F.Barcelona llegando a ser incluso internacional.

Todo ello acontecía cuando los destinos del Club los regía el Sr. Juan Masgrau.

Inicios de los 50

Llegó otro período sin fútbol, al inicio de los años cincuenta la práctica del fútbol federado vivió una crisis económica y de organización de la cual no se salió definitivamente hasta finales de los sesenta.

Hay que destacar el esfuerzo del Delegado Municipal de Deportes Sr. Baudilio Soldevila que comprometió a varios ex-jugadores (Cazorla, Robres, Roca, etc.) y les prometió ayuda moral y económica.Inscribieron al equipo en el Campeonato de Educación y Descanso porque era más barato que afiliarlo a la Federación Catalana de Fútbol, pero no se pudo seguir.

Historia UD Viladecans año 1941Entre otras cosas porque era habitual que los mejores jugadores del equipo fueran fichados por clubs de más relevancia dentro de la comarca.

Por todo ello en el año 1.958 cambia la denominación de la Entidad; de llamarse C.D. Viladecans pasa a denominarse U.D. Viladecans como actualmente se la conoce.

En el año 1.963 se hace cargo de la Entidad, como presidente, Vicente Galindo, al cual sustituye Lorenzo Villalón por un corto período, y posteriormente el Sr. Cladellas.

Así hasta 1.965 en que se entra en una nueva fase de interrupción por un período de cuatro años.

Y la historia sigue…

 


Lo último
Patrocinador Principal
Patrocinadores Oficiales
Colaboradores
Patrocinador Principal